

La obra magna que convirtió a Philip Roth
en un devoto de la literatura,
por fin en castellano.
También disponible en papel.
Tras la novela La red y la roca, Thomas Wolfe recobra a su personaje central George Webber para construir un relato sobre los sueños no cumplidos y la realidad, el tiempo y la memoria, y la búsqueda para encontrar un camino que nos lleve de vuelta a ese lugar mítico que llamamos hogar.
George Webber acaba de lograr su sueño literario con una novela sobre su familia y ciudad natal. Alabada por la sociedad literaria y criticada por aquellos que retrata, Webber se ve desterrado sin saber dónde hallar su futuro, iniciando un viaje que le lleva a Nueva York, Londres, París y Berlín durante los años 30. Su éxodo y desilusión no es solo personal, es también el viaje de un mundo inmerso en las consecuencias del Crack del 29 y la realidad de la Gran Depresión, y que además ve con desilusión el auge del nazismo.
Publicada póstumamente en 1940 tras su temprana muerte en 1938, esta obra final de Thomas Wolfe es la culminación de su madurez artística, la cual sella la entrada del escritor en el panteón literario.
¿Qué dice la prensa?
"A los ochenta años de su muerte, Piel de Zapa publica su novela póstuma, 'No puedes volver a a casa' inédita en nuestro país, donde leemos a un Wolfe, bendecido por el don divino del lenguaje, que deslumbra con su rica y poderosa prosa."
Javier García Recio, La Opinión de Málaga
Según Faulkner, Wolfe era «el más espléndido de los fracasos» porque había sido el más esforzado y valiente al aceptar el desafió de captar, «sin importarle el sinsentido y la tontería y lo sentimental», la apasionada lucha de un hombre.
"En las obras de Thomas Wolfe, todo lo que no es belleza es caos. Incluso la belleza misma."
Ficha técnica
Libros relacionados