

Tras el éxito de sus dos primeras novelas, El ángel que nos mira y Del tiempo y el río, protagonizadas ambas por Eugene Gant (trasunto del propio autor), Wolfe cambió de protagonista en su siguiente gran novela, esta La red y la roca, que fue publicada ya póstumamente a causa de la temprana muerte del novelista. Wolfe creía que La red y la roca representaba una evolución artística con respecto a las anteriores y su nuevo protagonista, George “Mico” Webber, sería más maduro y consciente. Al igual que Gant, Webber emprendió un viaje desde el pequeño pueblo sureño –dejando atrás los lazos familiares, la red–, y se dirigió a New York –la roca– donde viviría una atormentada relación con una mujer casada, Esther Jack, (basada en la relación real que tendría Wolfe con Aline Bernstein), viajó a Europa y, desilusionado por la llegada al poder de Hitler sueña con regresar a su país, pero se da cuenta de que no puede enlazar con el pasado. La red y la roca termina con las palabras que son el título de su siguiente novela, publicada también póstumamente: No puedes volver a casa.
Traducido por Alberto Moyano Muñoz.
Reseñas y comentarios:
– José Antonio Gurpegui, El Cultural (15/5/22)
Desnuda sin compasión el verdadero espíritu de EEUU, la hérida abierta entre el Norte y Sur, la sangre vertida en los conflictos raciales o las desigualdades sociales de una ciudad como Nueva York en los años 30 del pasado siglo
–Dolors Fernández Guerrero, El Ciervo, mayo 2022
– Entrevista al editor de Piel de Zapa, Jofre Casanovas, en el programa "Llibres, píxels i valors" Ràdio 4 (19/8/22)
–Álvaro Colomer, La Vanguardia, (16/4/22)
Un libro, en fin, colosal consagrado a entender el interior del ser humano.– Toni Montesinos, La Razón (19/3/22)
Torrencial e incontenible, la prosa de Thomas Wolfe despliega sus virtudes y defectos en esta novela póstuma donde el escritor da un giro de madurez a su estilo y retrata los avatares de su época
– Gustavo Torné, La Lectura (18/3/22)
Tras la prematura muerte de Thomas Wolfe, William Faulkner dijo que él se trataba del mejor escritor de su generación, colocándose el propio Faulkner, modestamente, en el segundo lugar de la lista. Wolfe es, junto a Faulkner y Carson McCullers, un genuino representante de lo que podría denominarse lirismo sureño norteamericano.
– Piel de Zapa publica La red y la roca, la obra póstuma inédita en Español de Thomas Wolfe, Algunos Libros Buenos (09/03/2022)
"Una narración minuciosa que se balancea entre el humanismo y el existencialismo"
El propio Wolfe certifica en el prólogo: "Es la novela más objetiva que he escrito. He inventado personajes partiendo de la amalgama y consonancia resultante de ver, sentir, pensar, vivir y conocer a otra gente. Mediante la creación libre, he tratado de liberar mi poder de invención".
Wolfe profundiza en los detalles del costumbrismo sureño, para relatar su vida en un tono agridulce, arropado por la experiencia acumulada en los últimos años de su vida y mostrando un dominio de la gramática magistral.
– El Diario Alerta, (07/03/22)
– La novela póstuma de Thomas Wolfe (1900-1938) La red y la roca ha sido publicada por primera vez en español por la editorial Piel de Zapa, 20 Minutos (07/03/22)
– «La red y la roca», de Thomas Wolfe, publicada por primera vez en español, Zenda Libros (10/03/2022)
La red y la roca, "Libro recomendado de la semana", Diario de Mallorca Bellver, (10/03/22)
Ficha técnica
Libros relacionados